LA FUENTE REDONDA:
a) Situación: A varios metros hacia poniente del manantial
b) Historia: …Empecé contemplando, como manantial, a pocos pies, hacia poniente, de que había un ensanche en el caudal, parecía como un abrevadero de animales, no me confundí, su ruido era peculiar, ví como se acercaban, otros que estaban bebiendo huían, los que se acercaban eran ocho o diez lobos y el que corría era un zorro; una pareja de jabalís, no se inmutaron y siguieron bebiendo al otro extremo, los ví a unos y otros de cerca, no me parecían tan feroces, como después el hombre los ha retratado, hasta exterminarlos de estos lugares. Ví en este ensanche a pájaros, que picoteaban sobre el lodo y agua, dejado tras las pisadas de animales, y que intentaban sacar con sus picos lombrices y otro insectos; producían un sonido muy peculiar la mezcla de cánticos de áquellos que sobre las ramas, habían terminado de ingerir su suculenta comida capturada al pié del agua…(Sacado de la Novela Histórica de Cañaveral de León)
c) Orificios realizados en la piedra por el asentamiento de los cántaros llenos, mientras que las personas subían las escaleras y salían al exterior de la fuente para colocárselos en el “cuadril” o en la cabeza.
d) Cántaros colocados en los lugares idóneos mientras “las acarreadoras” suben las escaleras de la fuente para salir al exterior.
e) Mujeres de espalda “acarreando” cántaros de agua contando los sucesos acaecidos últimamente en el pueblo.
f) Coplilla al cántaro.
viernes, 6 de junio de 2008
martes, 25 de septiembre de 2007
Acta 1ª Santa Marina en Sevilla
En Sevilla a 18 de Septiembre de 2007, reunido el Hermano Mayor Juan José Bonilla Sánchez, como organizador y coordinador de los hermanos de Santa Marina de Sevilla en unión de una representación de éstos se acordó:
Nombrar a una dirección para comenzar en la que se fijó a:
Presidenta de Hermanos a Mª Carmen Caballero; Secretario a Mariano Rubio Moreira; Tesorero a Avelino Treviño Martín.
Estipular una cuota anual entre familias de hermanos de 10 €
Conceder al Sacerdote D. Daniel González Rodríguez como hermano primero y honorario
Acometer el hermanamiento de hermandades de Santa Marina entre Cañaveral de León y Sevilla, para ello su Hermana Mayor de aquella y su Presidenta de ésta, realizará tal efecto
Se fijó la fecha y hora de la próxima misa en la Iglesia de Santa Marina de Sevilla para el próximo 18 de Octubre a las 20 horas
Se acordó sufragar gastos de la Iglesia por la celebración del 18 de Septiembre, por un importe de 20 €, que se le entregó a D. Jaime Aguado, diputado de cultos de dicha Iglesia
Se vio la necesidad de fotocopiar el libro de la vida de Santa Marina de Agua Santa, así como sus novenas, para dejarlas en la citada Iglesia afín de las celebraciones
Se pensó en mandar notificación al ayuntamiento de Cañaveral de León así como colgar en la página Web de ésta, el acta de esta primera celebración, así como la crónica de ella, a fin de su divulgación y recibir ánimos de nuestros paisanos.
Sin más, siendo las 21’30 horas del día 18 de abril, firman la presente acta:
LA PRESIDENTA: EL TESORERO:
EL SECRETARIO:
Nombrar a una dirección para comenzar en la que se fijó a:
Presidenta de Hermanos a Mª Carmen Caballero; Secretario a Mariano Rubio Moreira; Tesorero a Avelino Treviño Martín.
Estipular una cuota anual entre familias de hermanos de 10 €
Conceder al Sacerdote D. Daniel González Rodríguez como hermano primero y honorario
Acometer el hermanamiento de hermandades de Santa Marina entre Cañaveral de León y Sevilla, para ello su Hermana Mayor de aquella y su Presidenta de ésta, realizará tal efecto
Se fijó la fecha y hora de la próxima misa en la Iglesia de Santa Marina de Sevilla para el próximo 18 de Octubre a las 20 horas
Se acordó sufragar gastos de la Iglesia por la celebración del 18 de Septiembre, por un importe de 20 €, que se le entregó a D. Jaime Aguado, diputado de cultos de dicha Iglesia
Se vio la necesidad de fotocopiar el libro de la vida de Santa Marina de Agua Santa, así como sus novenas, para dejarlas en la citada Iglesia afín de las celebraciones
Se pensó en mandar notificación al ayuntamiento de Cañaveral de León así como colgar en la página Web de ésta, el acta de esta primera celebración, así como la crónica de ella, a fin de su divulgación y recibir ánimos de nuestros paisanos.
Sin más, siendo las 21’30 horas del día 18 de abril, firman la presente acta:
LA PRESIDENTA: EL TESORERO:
EL SECRETARIO:
Santa Marina en Sevilla
CRÓNICA 1º ENCUENTRO HERMANOS de SANTAMARINA en SEVILLA
El primer encuentro tuvo lugar el día 18 de Septiembre a las 20 horas en la Iglesia de Santa Marina de Sevilla.
Comenzó con la celebración de la Misa a cargo de nuestro sacerdote D. Daniel González Rodríguez; donde entre otras palabras que nos dirigió, nos hizo reflexionar sobre lo bonito y bueno que es hoy en día el tener motivos en el que las personas nos reunamos, pero si son personas de la misma raíz de nacimiento mucho mejor y máxime si son alrededor de la Imagen de su Patrona, lo que hace más entrañable el encuentro. Finalizó el acto religioso con el canto del Himno de Santa Marina, siendo muy emotivo escuchar por primera vez, en Sevilla y dentro de una iglesia, el acorde de notas musicales dirigidas a Nuestra Mártir Santa Marina y a nuestro Pueblo.
Posterior a la celebración de la misa, nos fue presentado por D. Jaime Aguado, Diputado de Culto de la Iglesia de Santa Marina, al escultor de la Imagen de la Santa, D. Miguel Ángel Pérez Fernández, el cual nos informó del proceso escultórico de la talla y de otros pormenores de la Iglesia, así como de sus Cofradías de la Semana Santa Sevillana, en la que sobresale “El Resucitado”, imagen que preside en el altar Mayor y que es sacada en procesión el Domingo de Resurrección.
Para el recuerdo, los asistentes en unión de nuestro sacerdote, nos hicimos algunas fotos delante de la Santa, en su lugar provisional que ocupa (la nave de la Pila Bautismal), mientras pasa a su emplazamiento definitivo (frontal derecho del Altar Mayor; a la izquierda irá una talla similar de San Juan Bautista).
Antes de despedirnos los hermanos (hasta el 18 de octubre a las 20 horas), seguimos el encuentro de confraternización en los aledaños de la Iglesia, tomando un refrigerio.
Sevilla a 18 de de Septiembre de 2007
El primer encuentro tuvo lugar el día 18 de Septiembre a las 20 horas en la Iglesia de Santa Marina de Sevilla.
Comenzó con la celebración de la Misa a cargo de nuestro sacerdote D. Daniel González Rodríguez; donde entre otras palabras que nos dirigió, nos hizo reflexionar sobre lo bonito y bueno que es hoy en día el tener motivos en el que las personas nos reunamos, pero si son personas de la misma raíz de nacimiento mucho mejor y máxime si son alrededor de la Imagen de su Patrona, lo que hace más entrañable el encuentro. Finalizó el acto religioso con el canto del Himno de Santa Marina, siendo muy emotivo escuchar por primera vez, en Sevilla y dentro de una iglesia, el acorde de notas musicales dirigidas a Nuestra Mártir Santa Marina y a nuestro Pueblo.
Posterior a la celebración de la misa, nos fue presentado por D. Jaime Aguado, Diputado de Culto de la Iglesia de Santa Marina, al escultor de la Imagen de la Santa, D. Miguel Ángel Pérez Fernández, el cual nos informó del proceso escultórico de la talla y de otros pormenores de la Iglesia, así como de sus Cofradías de la Semana Santa Sevillana, en la que sobresale “El Resucitado”, imagen que preside en el altar Mayor y que es sacada en procesión el Domingo de Resurrección.
Para el recuerdo, los asistentes en unión de nuestro sacerdote, nos hicimos algunas fotos delante de la Santa, en su lugar provisional que ocupa (la nave de la Pila Bautismal), mientras pasa a su emplazamiento definitivo (frontal derecho del Altar Mayor; a la izquierda irá una talla similar de San Juan Bautista).
Antes de despedirnos los hermanos (hasta el 18 de octubre a las 20 horas), seguimos el encuentro de confraternización en los aledaños de la Iglesia, tomando un refrigerio.
Sevilla a 18 de de Septiembre de 2007
Historias de Cañaveral de León
LA FUENTE REDONDA:
a) Orificios realizados en la piedra por el asentamientos de los cántaros llenos, mientras que las personas subían las escaleras y salían al exterior de la fuente para colocárselos en el “cuadril” o en la cabeza.
b) Cántaros colocados en los lugares idóneos mientras “las acarreadoras” suben las escaleras de la fuente para salir al exterior.
c) Mujeres de espalda “acarreando” cántaros de agua contando los sucesos acaecidos últimamente en el pueblo.
d) Coplilla al cántaro.
LOS PRIMITIVOS LAVADEROS PÚBLICOS:
a) Ubicación de ellos. (Situados al final de la calle Pantano, entre el final del pilar, fachada principal de casa de Emiliano, cochera de éste y zona lateral del ayuntamiento)
b) Esquema en dibujo de éstos
c) Foto de una mujer lavando
d) Foto donde se aprecia la “lancha” (“refregadero” natural de limpieza de la ropa) y la colocación del trozo de jabón realizado artesanalmente.
e) Receta de fabricación del jabón:
LOS ÚLTIMOS LAVADEROS PÚBLICOS:
a) Situados en el parque anterior a la Laguna
b) Estructura: cubiertos con tejado de Uralita, con más de 15 pilas individuales de lavado de mampostería, con un grifo (que al ser de presión, la mujer que iba a lavar su ropa, tenía que llevar una cuerda, para dejarlos presionados continuamente), el agua llegaba desde el “pilar”, a un depósito central que comunicaba a todas las pilas, la que no se utilizaba vertía directamente a la Laguna, a través de un caño, el suelo era de hormigón. Estos lavaderos, al construirse en tiempos cercanos a las lavadoras, no tuvieron mucho uso, y desgraciadamente terminaron quitándolos.
EL GENERADOR DE CORRIENTE:
a) Más conocido como “el Motor”
b) Siendo el operario de ponerlo a funcionar cada atardecer Robustiano (q.e.p.d.)
c) Situado en el hoy actual Ayuntamiento
d) Su propulsión era con agua, a través de un canal que salía desde el final “del pilar”, hasta el propio generador. Haciendo mover una gran polea (correa de cuero.¡Cuantos empalmes de grapas tenía ya!), que trasmitía la energía al generador y éste la trasformaba en corriente eléctrica (de escasa potencia) y que se distribuía por las casas a través de un tendido eléctrico (traía muchos problemas con el viento al juntarse los dos cables de dicho tendido. Su separación había que hacerla con una caña larga)
e) Las cosas, que disponían de luz, solo se le permitía tener una bombilla (casi siempre en la cocina; o dos bombillas en serie, una siempre en la cocina y otra en algún “cuarto”)
LA HERRERÍA:
a) Situada a la salida del pueblo, justo al comienzo de la carretera de Hinojales, lo que actualmente es la parte trasera de la casa de Regino, lindando con la huerta.
b) Era una sola habitación de no mas de 8 ó 10 m 2, costaba de la fragua, el yunque y algún que otro montón de chatarra, donde se apreciaba algún aro con su gancho para el juego infantil y púas de hierro para insertársela a los trompos de madera.
c) Su único trabajador era Fidel
d) El trabajo consistía en la reutilización del hiero, ya que no existía el hierro traído de las fundiciones, pos su lejanía, por el porte y por el valor económico, a la vez que recordamos que los trabajos que hoy en día vemos en hierro, entonces no se hacían (las cancelas de hierro, eran “cancillas” de madera, puertas de hierro, eran puertas de madera, alambradas de “cercas”, eran paredes de piedra, …)
e) Al ser el paso para la escuela de todos los niños, era el punto de encuentro para darse el “calentón” en la fragua, las duras mañanas de invierno.
LOS CALEROS Y LA FABRICACIÓN DE CAL:
a) El primer paso y mas costoso, era la extracción de la materia prima de la tierra; la toba, piedra caliza de origen lacustre, que su principal yacimiento estaba en la parte baja del Hejido.
b) La extracción se realizaba con juegos de cuñas de hierro, de diferentes tamaños y golpes con marras.
c) El paso siguiente, una vez desprendidas las rocas era el “acarreo” en burros, provistos de “pedreras”, hasta los aledaños del horno, donde iba a ser quemada.
d) Ya se había “acarreado” al horno bastantes haces de leña de “tarama”.
e) El horno era un cilindro con una abertura lateral, teniendo en su parte inferior la caldera, lugar donde se quema la leña y en su parte superior, la bóveda, lugar donde estaba “la toba”, la abertura sería la puerta para estar entrando la leña al fuego.
f) Para colocar las tobas en la parte superior, su proceso era costoso y laborioso, ya que consistía en hacer una bóveda con las piedras a partir de unos salientes que tenía el horno en su interior y en el que también se apoyaba “el calero”, colocando las tobas a su alrededor y formando esa bóveda, reservando una toba de mayor tamaño y en forma de pico que hacía el final de la bóveda y que ponía una vez había salido y que ocupa su cintura. En la parte superior de esta bóveda se echaba el “ripio” de tobas calizas, que no era ni mas ni menos que las piedras pequeñas que salían al ir sacando las de mayor tamaño.
g) Una vez pasado varios días con sus noches, sin dejar de alimentar con leña el horno para que estuviese siempre encendido, se terminaba el cocido de la roca caliza, pasando a tener un color blanco.
h) Tras el enfriamiento de la roca se pasaba a desmontar la bóveda de rocas, empezando por el “ripio” y continuando por la propia bóveda en sí, sin dejar caer las rocas a la caldera para no mancharse de cenizas.
i) Por último venía la tarea de la venta de la cal, esta se cargaba en serones en los burros y se dirigían los caleros con ella a los pueblos vecinos para su venta, donde a la voz de reclamo por sus calles “cal blanca mujeres”, los compradores salían de sus casas para adquirirla.
j) Las transformaciones químicas que se hacen desde la roca caliza hasta que es ésta utilizada como pintura para el blanqueo de las casas, es la siguiente:
a) Orificios realizados en la piedra por el asentamientos de los cántaros llenos, mientras que las personas subían las escaleras y salían al exterior de la fuente para colocárselos en el “cuadril” o en la cabeza.
b) Cántaros colocados en los lugares idóneos mientras “las acarreadoras” suben las escaleras de la fuente para salir al exterior.
c) Mujeres de espalda “acarreando” cántaros de agua contando los sucesos acaecidos últimamente en el pueblo.
d) Coplilla al cántaro.
LOS PRIMITIVOS LAVADEROS PÚBLICOS:
a) Ubicación de ellos. (Situados al final de la calle Pantano, entre el final del pilar, fachada principal de casa de Emiliano, cochera de éste y zona lateral del ayuntamiento)
b) Esquema en dibujo de éstos
c) Foto de una mujer lavando
d) Foto donde se aprecia la “lancha” (“refregadero” natural de limpieza de la ropa) y la colocación del trozo de jabón realizado artesanalmente.
e) Receta de fabricación del jabón:
LOS ÚLTIMOS LAVADEROS PÚBLICOS:
a) Situados en el parque anterior a la Laguna
b) Estructura: cubiertos con tejado de Uralita, con más de 15 pilas individuales de lavado de mampostería, con un grifo (que al ser de presión, la mujer que iba a lavar su ropa, tenía que llevar una cuerda, para dejarlos presionados continuamente), el agua llegaba desde el “pilar”, a un depósito central que comunicaba a todas las pilas, la que no se utilizaba vertía directamente a la Laguna, a través de un caño, el suelo era de hormigón. Estos lavaderos, al construirse en tiempos cercanos a las lavadoras, no tuvieron mucho uso, y desgraciadamente terminaron quitándolos.
EL GENERADOR DE CORRIENTE:
a) Más conocido como “el Motor”
b) Siendo el operario de ponerlo a funcionar cada atardecer Robustiano (q.e.p.d.)
c) Situado en el hoy actual Ayuntamiento
d) Su propulsión era con agua, a través de un canal que salía desde el final “del pilar”, hasta el propio generador. Haciendo mover una gran polea (correa de cuero.¡Cuantos empalmes de grapas tenía ya!), que trasmitía la energía al generador y éste la trasformaba en corriente eléctrica (de escasa potencia) y que se distribuía por las casas a través de un tendido eléctrico (traía muchos problemas con el viento al juntarse los dos cables de dicho tendido. Su separación había que hacerla con una caña larga)
e) Las cosas, que disponían de luz, solo se le permitía tener una bombilla (casi siempre en la cocina; o dos bombillas en serie, una siempre en la cocina y otra en algún “cuarto”)
LA HERRERÍA:
a) Situada a la salida del pueblo, justo al comienzo de la carretera de Hinojales, lo que actualmente es la parte trasera de la casa de Regino, lindando con la huerta.
b) Era una sola habitación de no mas de 8 ó 10 m 2, costaba de la fragua, el yunque y algún que otro montón de chatarra, donde se apreciaba algún aro con su gancho para el juego infantil y púas de hierro para insertársela a los trompos de madera.
c) Su único trabajador era Fidel
d) El trabajo consistía en la reutilización del hiero, ya que no existía el hierro traído de las fundiciones, pos su lejanía, por el porte y por el valor económico, a la vez que recordamos que los trabajos que hoy en día vemos en hierro, entonces no se hacían (las cancelas de hierro, eran “cancillas” de madera, puertas de hierro, eran puertas de madera, alambradas de “cercas”, eran paredes de piedra, …)
e) Al ser el paso para la escuela de todos los niños, era el punto de encuentro para darse el “calentón” en la fragua, las duras mañanas de invierno.
LOS CALEROS Y LA FABRICACIÓN DE CAL:
a) El primer paso y mas costoso, era la extracción de la materia prima de la tierra; la toba, piedra caliza de origen lacustre, que su principal yacimiento estaba en la parte baja del Hejido.
b) La extracción se realizaba con juegos de cuñas de hierro, de diferentes tamaños y golpes con marras.
c) El paso siguiente, una vez desprendidas las rocas era el “acarreo” en burros, provistos de “pedreras”, hasta los aledaños del horno, donde iba a ser quemada.
d) Ya se había “acarreado” al horno bastantes haces de leña de “tarama”.
e) El horno era un cilindro con una abertura lateral, teniendo en su parte inferior la caldera, lugar donde se quema la leña y en su parte superior, la bóveda, lugar donde estaba “la toba”, la abertura sería la puerta para estar entrando la leña al fuego.
f) Para colocar las tobas en la parte superior, su proceso era costoso y laborioso, ya que consistía en hacer una bóveda con las piedras a partir de unos salientes que tenía el horno en su interior y en el que también se apoyaba “el calero”, colocando las tobas a su alrededor y formando esa bóveda, reservando una toba de mayor tamaño y en forma de pico que hacía el final de la bóveda y que ponía una vez había salido y que ocupa su cintura. En la parte superior de esta bóveda se echaba el “ripio” de tobas calizas, que no era ni mas ni menos que las piedras pequeñas que salían al ir sacando las de mayor tamaño.
g) Una vez pasado varios días con sus noches, sin dejar de alimentar con leña el horno para que estuviese siempre encendido, se terminaba el cocido de la roca caliza, pasando a tener un color blanco.
h) Tras el enfriamiento de la roca se pasaba a desmontar la bóveda de rocas, empezando por el “ripio” y continuando por la propia bóveda en sí, sin dejar caer las rocas a la caldera para no mancharse de cenizas.
i) Por último venía la tarea de la venta de la cal, esta se cargaba en serones en los burros y se dirigían los caleros con ella a los pueblos vecinos para su venta, donde a la voz de reclamo por sus calles “cal blanca mujeres”, los compradores salían de sus casas para adquirirla.
j) Las transformaciones químicas que se hacen desde la roca caliza hasta que es ésta utilizada como pintura para el blanqueo de las casas, es la siguiente:
martes, 18 de septiembre de 2007
HISTORIA de los MOTES
Todo arranca de una necesidad de conocer a la persona de quien se habla.
En un principio, en las ciudades pequeñas era normal conocer a todos sus habitantes, únicamente por su nombre de “pila”; pero el número de ellos va en aumento, gracias a su natalidad y a las inmigraciones, procedentes de otras villas menos prósperas, haciendo cada vez más difícil conocer ya a la persona por su nombre y máxime cuando el abanico de éstos era tan escaso, produciéndose cada vez más repeticiones.
Ante esta circunstancia aparecen los apellidos, como un sobrenombre que se le añade al del individuo
¿Cuál fue la historia de esta aparición?
En sus primeros momentos, y ante la necesidad de conocer al individuo del que se habla, se le añadían características diferenciadoras; así, se le unen distintivos como pueden ser el color del pelo: Luís “el rubio”; o el lugar de procedencia: Juan “de Ávila”; o bien el oficio que practicaban: Pedro “el herrero”. De esta circunstancia y conociéndolos ya por su nombre y características, u oficio, o lugar de procedencia,…; se une el nombre de pila a este distintivo quedando como apellido: así Luís Rubio; Juan Ávila; o bien, Pedro Hierro;… . que al casarse, se les unen en sus descendientes el apellidos del padre y de la madre, dando origen a al actual forma de conocer a una persona a través del nombre y los dos apellidos.
A nivel de registro civil, no presenta problemas, pero una vez que los habitantes de esa villa van en aumento, y se le añade la circunstancia que hay muchas uniones matrimoniales dentro de ella; los apellidos empiezan a repetirse y comienzan a coincidir personas con el mismo nombre y los dos mismos apellidos, ante ésto, comienzan en estas pequeñas ciudades “el apodo”, como medio de distinción entre personas.
Cabría preguntarse, ¿el apodo comienza como los apellidos y daría origen al tercer apellido del individuo?.
En un principio surge de la misma manera que el apellido y podría dar lugar a ello, (ya ha dado origen si no en el Registro Civil, si en las guías de teléfono de alguna que otra localidad, en las que llevan incorporado el mote del individuo); pero no será así, ya que cada vez hay más matrimonios en el que los conyugues son de distintas ciudades y distintas zonas entre sí, produciendo una variedad de apellidos con los cuales les hacen diferenciarse a unos de otros y por lo tanto no es necesario ese sobrenombre de identificación.
Lo que si es cierto que el mote existe y sigue existiendo, no ya últimamente por necesidad, sino por tradición en la familia y a manera de broma hacia ese individuo, sin que en realidad hiciese falta para identificarlo.
En un principio, en las ciudades pequeñas era normal conocer a todos sus habitantes, únicamente por su nombre de “pila”; pero el número de ellos va en aumento, gracias a su natalidad y a las inmigraciones, procedentes de otras villas menos prósperas, haciendo cada vez más difícil conocer ya a la persona por su nombre y máxime cuando el abanico de éstos era tan escaso, produciéndose cada vez más repeticiones.
Ante esta circunstancia aparecen los apellidos, como un sobrenombre que se le añade al del individuo
¿Cuál fue la historia de esta aparición?
En sus primeros momentos, y ante la necesidad de conocer al individuo del que se habla, se le añadían características diferenciadoras; así, se le unen distintivos como pueden ser el color del pelo: Luís “el rubio”; o el lugar de procedencia: Juan “de Ávila”; o bien el oficio que practicaban: Pedro “el herrero”. De esta circunstancia y conociéndolos ya por su nombre y características, u oficio, o lugar de procedencia,…; se une el nombre de pila a este distintivo quedando como apellido: así Luís Rubio; Juan Ávila; o bien, Pedro Hierro;… . que al casarse, se les unen en sus descendientes el apellidos del padre y de la madre, dando origen a al actual forma de conocer a una persona a través del nombre y los dos apellidos.
A nivel de registro civil, no presenta problemas, pero una vez que los habitantes de esa villa van en aumento, y se le añade la circunstancia que hay muchas uniones matrimoniales dentro de ella; los apellidos empiezan a repetirse y comienzan a coincidir personas con el mismo nombre y los dos mismos apellidos, ante ésto, comienzan en estas pequeñas ciudades “el apodo”, como medio de distinción entre personas.
Cabría preguntarse, ¿el apodo comienza como los apellidos y daría origen al tercer apellido del individuo?.
En un principio surge de la misma manera que el apellido y podría dar lugar a ello, (ya ha dado origen si no en el Registro Civil, si en las guías de teléfono de alguna que otra localidad, en las que llevan incorporado el mote del individuo); pero no será así, ya que cada vez hay más matrimonios en el que los conyugues son de distintas ciudades y distintas zonas entre sí, produciendo una variedad de apellidos con los cuales les hacen diferenciarse a unos de otros y por lo tanto no es necesario ese sobrenombre de identificación.
Lo que si es cierto que el mote existe y sigue existiendo, no ya últimamente por necesidad, sino por tradición en la familia y a manera de broma hacia ese individuo, sin que en realidad hiciese falta para identificarlo.
CAÑAVERAL de LEÓN, ENCRUCIJADA de CAMINOS
Cañaveral de León, pueblo de la serranía de la provincia de Huelva, siempre ha tenido un lugar privilegiado para el tránsito de personas, desde tiempos bastantes remotos.
Quizás el ser así arrancará por haber contado en la falda de su Sierra, donde hoy se sitúa la Villa, con un magnifico, abundante e inagotable manantial de agua, démonos cuenta que el tránsito hasta no hace muchos años, era bien a pié o montado en caballerías, para lo cual se conocían los puntos ricos en agua para reponer fuerza y que abrevasen los animales.
Pero dejando este punto, que no por ello, ha podido ser el comienzo de Cañaveral de León, nos volcaremos más en lo que titulo pueblo nacido a raíz de una encrucijada de caminos.
No hay datos de asentamientos árabes en él, ni próximos a él, y por lo tanto anteriores a éstos; aunque con toda seguridad deambularon y tuvieron sus escaramuzas con los cristianos, ya que toda la zona, según vemos en relatos de la orden de Santiago y de la orden del Temple, se reconquistó a los moros y fueron repobladas por ciudadanos de otras regiones. Al ser la población escasísima por aquellas fechas, la única forma de que los terrenos reconquistados a los moros, fueran afianzados en poder cristiano, era dejando a ciudadanos cristianos en las tierras ganadas; por ello, al haber pocos hubo que repoblar a partir de ciudadanos de la zona cristiana, y que buscaban enriquecerse adquiriendo terrenos que no les costaban nada ni pagaban tributo, ya que eran donados.
Podemos pensar que los primeros asentamientos de ciudadanos y que darían posteriormente lugar a nuestro pueblo, allá por los S. XII y XIII, fueron ciudadanos gallegos y bercianos que repoblaron toda la zona norte de la actual provincia de Huelva y la zona Sur de la actual Badajoz, donde se encuentran reminiscencias santiaguistas. Orden a la que se le encomendó, por el rey Fernando III El Santo, reconquistar a los árabes y defender de ellos. Aunque eran terrenos encomendados a dicha orden, que abarcaban desde el Rió Ardila hasta Aracena, pues al norte de este río y al sur de Cañaveral, fueron zona encomendadas, con la misma función, a la orden Templaria. Pero al no tener entre las dos órdenes de caballeros limitaciones concretas de encargo de ataque a los musulmanes, solo ya de defensas de los terrenos, hacían que concretamente se mezclasen entre ellos, ya que el paso de los templarios fuese por el Camino de Santiago del Sur; es decir, desde Aracena, donde encontramos la fortaleza templaria, pasaban por Cañaveral, Fuentes, Segura, hasta llegar a las sierras de Jigonza, donde se encuentra los restos de una fortaleza aljibe templaria, dando ya vista a la vista a Ardila. Por lo tanto Cañaveral de León, aunque posiblemente no cobijara a ningún caballero de la orden de Santiago ni del Temple ni se asentaran éstos en esta localidad, si que está dentro de la zona mencionada y lo que si ya hay constancia en la villa es de la Orden de Santiago.
Ante todo esto, apreciamos a Cañaveral como paso y asentamiento de ciudadanos procedentes del norte de España, pues se encontraba en la primera encrucijada de camino conocida, “El Camino de Santiago del Sur”, que enlazaba desde el sur de la provincia de Huelva, con el Camino de Santiago de la Ruta de la Plata.
A raíz de la conquista de Sevilla 1248, alrededor de esta ciudad y con los nuevos terrenos arrebatados a los árabes, se forma una nuevo reino cristiano; entrando muy pronto en disputas fronterizas (principalmente por el carácter impositivo) con el de León, al que pertenece en esta época Cañaveral de León; son ciudades del entonces reino de Sevilla, entre entras Hinojales, Cumbres Mayores, Aracena, … . Como vemos y después de referirnos a estas ciudades, Cañaveral de León, pasa a ser un pueblo limítrofe, con el nuevo reino, encontrándose en esa situación de encrucijada con sus pueblos vecinos.
Hasta no hace más de medio siglo y con una historia de siglos, Cañaveral de León tuvo el privilegio de contar dentro de sus límites, con el camino “de la carne”. Camino que como se deduce de su nombre, era el transitado, principalmente por el ganado vacuno, con dirección al sacrificio de él en el matadero de Sevilla (hoy consejería de Educación y Ciencias). Esta ruta procedía de la zona oeste de Huelva, pasando por Cumbres Mayores, llegaba por la rivera de Hinojales (lo corta la carretera de Cañaveral-Hinojales a poco más de 1 Km de nuestro pueblo), en dirección a las Minas de Cala (lo vuelve a cortar la carretera Cañaveral-Aracena a unos 5 Km aproximadamente de Cañaveral). De todo ello, podemos también comprobar, que se tenía que pasar y en más de alguna ocasión los vaqueros, dejando a buen recaudo el ganado en la rivera, se acercarían a la villa de Cañaveral.
Por último, ya en nuestros días y desde la formación de la provincia de Huelva (1822), a la que pasamos a pertenecer, a través del “Puerto” es un paso de comunicación no sólo entre las provincias de Huelva y Badajoz; sino, entre dos regiones, la andaluza y la extremeña, que de disponer de una mejor carretera, sería uno de los más transitados entre las dos, por lo menos, provincias.
Quizás el ser así arrancará por haber contado en la falda de su Sierra, donde hoy se sitúa la Villa, con un magnifico, abundante e inagotable manantial de agua, démonos cuenta que el tránsito hasta no hace muchos años, era bien a pié o montado en caballerías, para lo cual se conocían los puntos ricos en agua para reponer fuerza y que abrevasen los animales.
Pero dejando este punto, que no por ello, ha podido ser el comienzo de Cañaveral de León, nos volcaremos más en lo que titulo pueblo nacido a raíz de una encrucijada de caminos.
No hay datos de asentamientos árabes en él, ni próximos a él, y por lo tanto anteriores a éstos; aunque con toda seguridad deambularon y tuvieron sus escaramuzas con los cristianos, ya que toda la zona, según vemos en relatos de la orden de Santiago y de la orden del Temple, se reconquistó a los moros y fueron repobladas por ciudadanos de otras regiones. Al ser la población escasísima por aquellas fechas, la única forma de que los terrenos reconquistados a los moros, fueran afianzados en poder cristiano, era dejando a ciudadanos cristianos en las tierras ganadas; por ello, al haber pocos hubo que repoblar a partir de ciudadanos de la zona cristiana, y que buscaban enriquecerse adquiriendo terrenos que no les costaban nada ni pagaban tributo, ya que eran donados.
Podemos pensar que los primeros asentamientos de ciudadanos y que darían posteriormente lugar a nuestro pueblo, allá por los S. XII y XIII, fueron ciudadanos gallegos y bercianos que repoblaron toda la zona norte de la actual provincia de Huelva y la zona Sur de la actual Badajoz, donde se encuentran reminiscencias santiaguistas. Orden a la que se le encomendó, por el rey Fernando III El Santo, reconquistar a los árabes y defender de ellos. Aunque eran terrenos encomendados a dicha orden, que abarcaban desde el Rió Ardila hasta Aracena, pues al norte de este río y al sur de Cañaveral, fueron zona encomendadas, con la misma función, a la orden Templaria. Pero al no tener entre las dos órdenes de caballeros limitaciones concretas de encargo de ataque a los musulmanes, solo ya de defensas de los terrenos, hacían que concretamente se mezclasen entre ellos, ya que el paso de los templarios fuese por el Camino de Santiago del Sur; es decir, desde Aracena, donde encontramos la fortaleza templaria, pasaban por Cañaveral, Fuentes, Segura, hasta llegar a las sierras de Jigonza, donde se encuentra los restos de una fortaleza aljibe templaria, dando ya vista a la vista a Ardila. Por lo tanto Cañaveral de León, aunque posiblemente no cobijara a ningún caballero de la orden de Santiago ni del Temple ni se asentaran éstos en esta localidad, si que está dentro de la zona mencionada y lo que si ya hay constancia en la villa es de la Orden de Santiago.
Ante todo esto, apreciamos a Cañaveral como paso y asentamiento de ciudadanos procedentes del norte de España, pues se encontraba en la primera encrucijada de camino conocida, “El Camino de Santiago del Sur”, que enlazaba desde el sur de la provincia de Huelva, con el Camino de Santiago de la Ruta de la Plata.
A raíz de la conquista de Sevilla 1248, alrededor de esta ciudad y con los nuevos terrenos arrebatados a los árabes, se forma una nuevo reino cristiano; entrando muy pronto en disputas fronterizas (principalmente por el carácter impositivo) con el de León, al que pertenece en esta época Cañaveral de León; son ciudades del entonces reino de Sevilla, entre entras Hinojales, Cumbres Mayores, Aracena, … . Como vemos y después de referirnos a estas ciudades, Cañaveral de León, pasa a ser un pueblo limítrofe, con el nuevo reino, encontrándose en esa situación de encrucijada con sus pueblos vecinos.
Hasta no hace más de medio siglo y con una historia de siglos, Cañaveral de León tuvo el privilegio de contar dentro de sus límites, con el camino “de la carne”. Camino que como se deduce de su nombre, era el transitado, principalmente por el ganado vacuno, con dirección al sacrificio de él en el matadero de Sevilla (hoy consejería de Educación y Ciencias). Esta ruta procedía de la zona oeste de Huelva, pasando por Cumbres Mayores, llegaba por la rivera de Hinojales (lo corta la carretera de Cañaveral-Hinojales a poco más de 1 Km de nuestro pueblo), en dirección a las Minas de Cala (lo vuelve a cortar la carretera Cañaveral-Aracena a unos 5 Km aproximadamente de Cañaveral). De todo ello, podemos también comprobar, que se tenía que pasar y en más de alguna ocasión los vaqueros, dejando a buen recaudo el ganado en la rivera, se acercarían a la villa de Cañaveral.
Por último, ya en nuestros días y desde la formación de la provincia de Huelva (1822), a la que pasamos a pertenecer, a través del “Puerto” es un paso de comunicación no sólo entre las provincias de Huelva y Badajoz; sino, entre dos regiones, la andaluza y la extremeña, que de disponer de una mejor carretera, sería uno de los más transitados entre las dos, por lo menos, provincias.
Etiquetas:
Cañaveral,
encrucijada de caminos
PINCELADAS HISTÓRICAS DE MI PUEBLO
Hay cosas de nuestro pueblo, que bien por haber pasado hace muchos años, incluso siglos, no las conocemos, o bien las pasamos por alto, sin pararnos a pensar en ellas, todo ello hace que vayamos perdiendo su historia, nuestra historia.
Quisiera dar unas breves pinceladas sobre algunos detalles de nuestra historia y animaros a la vez a seguir sacando a la luz, esos pedazos nuestros, que van quedando en el olvido y que habrá muchos que como yo, no conocemos.
¿Sabías que Cañaveral de León desde tiempos muy remotos hasta hoy ha sido y es una encrucijada de caminos?
· Se encuentra en el Camino Sur de Santiago, enlazando el sur de Huelva con la Ruta de la Plata, estamos hablando sobre el Siglo XII, cuando nuestro pueblo fue repoblado por gallegos y bercianos
· Era uno de los pasos entre las provincias de León (a la que pertenecíamos) y la de Sevilla ( a la que pertenecía entre otras Hinojales, Cumbres Mayores, Aracena, …) esto era por los S XVII y XVIII
· Ya más reciente, y a 1 Km. aproximadamente de Cañaveral, cruzando la carretera de Hinojales hacia ambos sentidos, se encontraba ( y se encuentra hoy en día, aunque no para los mismos menesteres) “el camino de la carne” que comunicaba a la zona oeste de Huelva con Sevilla y como su nombre indica, servía para llevar el ganado (andando) desde esta zona hasta el matadero en Sevilla.
· Después de la formación de la provincia de Huelva, como tal, es a través del Puerto, uno de los pasos de comunicación de Andalucía con Extremadura
¿Sabías que nuestro vocabulario se enriqueció entre otras cosas gracias a ser Cañaveral de León un paso muy frecuentado por personas de otras partes de la Península?
· Así quedaron entre nosotros palabras procedentes de Galicia Esquilín: Campana pequeña
· Otras de la zona Leonesa(concretamente de la zona del Bierzo): Achiperres: aperos de labranza y otros objetos pequeños
· También de la zona oeste de la provincia: Quinquillero: Quincallero, el que trabaja la quincalla. Al ser personas errantes y quizás de mala fama, las que lo vendían en los pueblos, se pasó el nombre a persona maleante.
· Y aún palabras de procedencia portuguesa: Fechar: Cerrar la puerta con llave
· O bien palabras que nos dejaron los árabes: Lieba: Canal principal por donde circula el agua de riego en nuestras huertas
Hablando de agua, ¿sabías que la media anual de pluviometría en Cañaveral de León, para que nos de agua el manantial a la hora de abastecer el pueblo tiene que alcanzar una serie de litros? También te doy otros datos
· Después de más de 28 años de registro, mes a mes, esta media esta en 633’8 litros
· En estos años que hay registro de las precipitaciones en Cañaveral de León, fue en el mes de Diciembre del año 1997 el mes en el que se recogieron más litros, 460 litros. Aquel año se superó la media anual, ya que llegamos a los 1353 litros, siendo el de mayor pluviometría en estos 28 años
Seguro que conoces el Castillo del Cuerno, está dentro de los límites de Fuentes de León, pero al estar próximo también a nosotros, te comento de él, ¿sabías que la terminación del “Cuerno” tiene su procedencia?
Ahondando más en el tema y estudiando la nobleza de aquella época, existe el nombre de Hidalgo de Sobrevelas o del Cuerno. Este título lo adquiría, aquella persona que prestase servicio gratuito y voluntario durante diez años de vigilancia entre las fronteras cristiana y mora. Estando provistos de un “cuerno”, para avisar si había ataque de los moros. El sacrificio era grande por ser de noche bajo las inclemencias del tiempo, y con el riesgo de ser muertos o apresados, pero al ganar así el privilegio de hidalguía, podía también trasmitirlo a sus hijos.
Ante estos hechos, y viendo la ubicación en el lugar estratégico y lo reducido de la fortificación , apenas para el desarrollo de la vida de una o dos familias, podemos pensar en una fortaleza y no en un castillo como tal, al que recibió el sobrenombre del “cuerno”, en honor a ese hidalgo que velaba por la seguridad de la zona ante los moros, que con su cuerno alertaba a vecinos y lugareños, de las posibles escaramuzas bélicas de los moros, cuando éstos intentaban adentrarse en los ya terrenos reconquistados por los cristianos.
“Un pueblo sin historia, es una ciudad, donde sus habitantes tienen perdida su identidad”
Algo de lo comentado, si quieres conocer más sobre ello, principalmente del diccionario de nuestro pueblo, lo puedes encontrar en Internet en la página web: canaveraldeleon.iespana.es
Quisiera dar unas breves pinceladas sobre algunos detalles de nuestra historia y animaros a la vez a seguir sacando a la luz, esos pedazos nuestros, que van quedando en el olvido y que habrá muchos que como yo, no conocemos.
¿Sabías que Cañaveral de León desde tiempos muy remotos hasta hoy ha sido y es una encrucijada de caminos?
· Se encuentra en el Camino Sur de Santiago, enlazando el sur de Huelva con la Ruta de la Plata, estamos hablando sobre el Siglo XII, cuando nuestro pueblo fue repoblado por gallegos y bercianos
· Era uno de los pasos entre las provincias de León (a la que pertenecíamos) y la de Sevilla ( a la que pertenecía entre otras Hinojales, Cumbres Mayores, Aracena, …) esto era por los S XVII y XVIII
· Ya más reciente, y a 1 Km. aproximadamente de Cañaveral, cruzando la carretera de Hinojales hacia ambos sentidos, se encontraba ( y se encuentra hoy en día, aunque no para los mismos menesteres) “el camino de la carne” que comunicaba a la zona oeste de Huelva con Sevilla y como su nombre indica, servía para llevar el ganado (andando) desde esta zona hasta el matadero en Sevilla.
· Después de la formación de la provincia de Huelva, como tal, es a través del Puerto, uno de los pasos de comunicación de Andalucía con Extremadura
¿Sabías que nuestro vocabulario se enriqueció entre otras cosas gracias a ser Cañaveral de León un paso muy frecuentado por personas de otras partes de la Península?
· Así quedaron entre nosotros palabras procedentes de Galicia Esquilín: Campana pequeña
· Otras de la zona Leonesa(concretamente de la zona del Bierzo): Achiperres: aperos de labranza y otros objetos pequeños
· También de la zona oeste de la provincia: Quinquillero: Quincallero, el que trabaja la quincalla. Al ser personas errantes y quizás de mala fama, las que lo vendían en los pueblos, se pasó el nombre a persona maleante.
· Y aún palabras de procedencia portuguesa: Fechar: Cerrar la puerta con llave
· O bien palabras que nos dejaron los árabes: Lieba: Canal principal por donde circula el agua de riego en nuestras huertas
Hablando de agua, ¿sabías que la media anual de pluviometría en Cañaveral de León, para que nos de agua el manantial a la hora de abastecer el pueblo tiene que alcanzar una serie de litros? También te doy otros datos
· Después de más de 28 años de registro, mes a mes, esta media esta en 633’8 litros
· En estos años que hay registro de las precipitaciones en Cañaveral de León, fue en el mes de Diciembre del año 1997 el mes en el que se recogieron más litros, 460 litros. Aquel año se superó la media anual, ya que llegamos a los 1353 litros, siendo el de mayor pluviometría en estos 28 años
Seguro que conoces el Castillo del Cuerno, está dentro de los límites de Fuentes de León, pero al estar próximo también a nosotros, te comento de él, ¿sabías que la terminación del “Cuerno” tiene su procedencia?
Ahondando más en el tema y estudiando la nobleza de aquella época, existe el nombre de Hidalgo de Sobrevelas o del Cuerno. Este título lo adquiría, aquella persona que prestase servicio gratuito y voluntario durante diez años de vigilancia entre las fronteras cristiana y mora. Estando provistos de un “cuerno”, para avisar si había ataque de los moros. El sacrificio era grande por ser de noche bajo las inclemencias del tiempo, y con el riesgo de ser muertos o apresados, pero al ganar así el privilegio de hidalguía, podía también trasmitirlo a sus hijos.
Ante estos hechos, y viendo la ubicación en el lugar estratégico y lo reducido de la fortificación , apenas para el desarrollo de la vida de una o dos familias, podemos pensar en una fortaleza y no en un castillo como tal, al que recibió el sobrenombre del “cuerno”, en honor a ese hidalgo que velaba por la seguridad de la zona ante los moros, que con su cuerno alertaba a vecinos y lugareños, de las posibles escaramuzas bélicas de los moros, cuando éstos intentaban adentrarse en los ya terrenos reconquistados por los cristianos.
“Un pueblo sin historia, es una ciudad, donde sus habitantes tienen perdida su identidad”
Algo de lo comentado, si quieres conocer más sobre ello, principalmente del diccionario de nuestro pueblo, lo puedes encontrar en Internet en la página web: canaveraldeleon.iespana.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)